Sobre la revista

HERPETOLOGÍA MEXICANA ISSN-e 2992-7307 es una revista digital, con un alcance académico y multidisciplinario que publica semestralmente de forma continua. Los trabajos se publican en cuanto concluye la labor de revisión/edición y se incluyen en el número que corresponde en ese momento. Publicar no tiene ningún costo, y los artículos deben ser trabajos originales inéditos en español, en el que debe verse un desarrollo y una conclusión final, ya sea subtitulando la Introducción, Métodos, Resultados, Conclusiones, Literatura citada (Extensos/Descripciones), o bien, con otros subtítulos que desarrollen temas específicos de su categoría (ver más abajo).

El objetivo de la revista es publicar trabajos centrados en aspectos de la Conservación y Divulgación de la Herpetofauna de México, cuyos temas deben tener un impacto positivo en la percepción de los anfibios y reptiles mexicanos, además, que puedan incidir en las decisiones tomadas para su conservación. Las categorías de los Artículos Científicos Extensos (preferentemente entre 6 y 15 páginas) son: Conservación, Divulgación, Descripciones, Revisiones, Biodiversidad, Historia Natural; las categorías de los Artículos Breves (preferentemente menos de 5 páginas) son: Notas (registro de especies, historias naturales, opiniones), Resúmenes, Reseñas, Colecciones (fotografía, ilustración, trípticos) y Cuentos (su extensión es variada y en torno a un tema científico). Algunos ejemplos pueden verse en: https://herpetologiamexicana.org/revista-hm/.


POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO, LICENCIAS Y DERECHOS DE AUTOR

Las publicaciones y contenidos de la plataforma y la revista HERPETOLOGÍA MEXICANA son de ACCESO ABIERTO  y se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), lo anterior significa que:

Bajo la Ley Federal del Derecho de Autor, el autor/a es el titular inalienable de los derechos sobre las obras de su creación, sin restricciones para goce de prerrogativas y privilegios exclusivos.


POLÍTICA AMBIENTAL

Bajo cualquier medio y circunstancia legal, HERPETOLOGÍA MEXICANA se apega a toda práctica que impacte positivamente la CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL AMBIENTE, poniendo especial énfasis en la vida silvestre y sus ecosistemas. El uso de los medios electrónicos sobre el uso de papel, tintas, gastos innecesarios de energía y otras formas de desgaste ambiental y contaminación, son completamente preferidos para REDUCIR LA HUELLA ECOLÓGICA HUMANA. Si eres autor o revisor, no imprimas tus revisiones en papel, al hacerlo gastas más energía eléctrica e insumos (tintas, tóner, papel), promueves el gasto y contaminación del agua industrial, produces calor en el proceso eléctrico, generas basura (cartuchos, bolsas, etiquetas, plásticos) que suele acabar en barrancas, cuencas, ríos y mares. el uso de papel, aún de reúso, motiva mayor extracción de madera silvestre y el deterioro de ecosistemas. Si eres lector, prefiere medios digitales para tu lectura y apaga tus dispositivos cuando no los uses. Procura buenas prácticas y buenos ejemplos.